lunes, 28 de noviembre de 2011

Un incendio destruye monumento patrimonio de la humanidad en Uganda


Tumbas Reales Buganda
Vista interior de la Gran Choza (Muzibu-Azaala-Mpanga) que muestra los anillos estructurales
© Thierry Joffroy/Unesco
El mausoleo de los Buganda, único sitio de Uganda declarado Patrimonio Mundial cultura por la Unesco, quedó anoche en su mayor parte destruido por el fuego. Sólo una pequeña parte de la estructura de la histórica y religiosamente importante tumba en Kasubi se ha podido salvar.
Los ciudadanos en Kampala fueron anoche testigos de un gran incendio en el sitio histórico Kasubi cercano a la capital. Fue imposible salvar la mayor parte de las tumbas reales del antiguo reino de Buganda, que quedaron destruidas por fuego. Según informaciones locales, al menos cuatro de los principales tumbas quedaron totalmente destruidas.

El mausoleo se considera el patrimonio cultural más importante del reino de Buganda, en su día poderoso y la entidad política más fuerte en el interior de África Oriental antes de la colonización británica en la década de 1890.


Las tumbas reales Buganda son impresionantes construcciones, pero la mayoría están construidas en materiales altamente inflamables como la madera y la caña. Kasubi fue inscrito en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 2001 - como el primer sitio y hasta ahora único en Uganda - a causa de sus "valores intangibles relativos a la fe, la espiritualidad, la continuidad y la identidad".
La noticia del destructor fuego ha provocado una fuerte impresión en Uganda, haciendo que numerosas personas se hayan desplazado al luagr del sinestro para ver lo que queda. Allí, grandes multitudes han expresado su
 Museo de las Tumbas Reales Buganda
Museo de las Tumbas Reales Buganda: Gran cabaña vista desde el patio principal (Muzibu-Azaala-Mpanga)
© Sébastien Moriset/Unesco
dolor y frustración.

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, realizó una inspección de las estructuras que quedaban esta mañana, y más tarde fue seguido por el líder opositor Kizza Besigye.

La Presidencia ya ha anunciado que se llevarán a cabo, "de forma inmediata", investigaciones sobre los motivos por los que se declaró el incendio, diciendo que los informes preliminares no excluían motivo alguno. Se lamentó, sin embargo, que una gran multitud de personas se hayan "interferido en la escena del crimen", haciendo más complicadas las investigaciones del siniestro.

El presidente también dijo a la multitud que las autoridades podrían considerar la posibilidade de llevar a cabo una reconstrucción. "El Gobierno va a estudiar cómo puede ayudar a deshacer el daño causado", dijo el presidente Museveni.

El actual kabaka de Buganda, Ronald Muwenda Mutebi II, hoy también visitó el lugar. Los medios de comunicación ugandeses informan éste se sintió demasiado triste como para hacer el discurso que la gran multitud aglomerada esperaba de él.

En la mayor mayor parte de la historia de Uganda tras su independencia, los kabakas han experimentado fuertes conflictos con los dirigentes
Kabaka Mwanga II
Kabaka Mwanga II, gobernante buganda en 1884-97, se vio obligado a exiliarse a Seychelles por los británicos, pero en 1910 sus restos fueron repatriados y enterrados en Kasubi
© Britsh archives
políticos de Uganda. También el actual kabaka mantiene una fría relación con el presidente Museveni por el deseo de controlar la política nacional. Los baganda, ciudadanos del reino de Buganda, siguen siendo el grupo más grande de la población en la moderna Uganda, y los dirigentes políticos temen podrían tener una gran influencia política.

Las Tumbas de los reyes de Buganda en Kasubi se situan en una colina Kasubi de la capital de Uganda, Kampala. Estas construcciones consisten en un palacio y cuatro tumbas, de los cuatro últimos reyes de Buganda: Mutesa I, Mwanga, Cwa y Mutesa II. Fueron edificadas en 1882 y convertidos en lugar de enterramiento en 1884. Las tumbas fueron incluidas en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2001.

La agencia cultural de la ONU describe las tumbas como "un ejemplo importante de un logro arquitectónico en los materiales orgánicos, principalmente de madera, paja, caña, adobe y cañas," que refleja "los logros técnicos desarrollados durante muchos siglos" en el reino.

La fascinante arquitectura, el diseño del palacio y la historia de las tumbas reales también se han convertido en una gran atracción turística en la región de Kampala.