DE NÓMADAS A CASTREÑOS. LA EDAD DEL HIERRO
EN EL OCCIDENTE CANTÁBRICO
CARLOS MARÍN SÁNCHEZ
Aula 0.11 Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz
Resumen:
El decimonónico paradigma
histórico-cultural aún sigue siendo el discurso hegemónico en Arqueología. Por
ello no es extraño que los castros y sus supuestos habitantes, los celtas,
sigan estando asociados a una "cultura castreña" vinculada al Noroeste
de la Península Ibérica. Es hora de superar esta forma de pensar el pasado,
pues está amparada por el nacionalismo, las connotaciones raciales y porque
además impide reconocer la diversidad de grupos castreños que se reparten por
todo el norte peninsular. Presentaremos la formación de los grupos castreños de
la Edad del Hierro en el centro-occidente de la Cornisa Cantábrica como
evolución de las poblaciones nómadas de la Edad del Bronce, e incidiremos en su
caracterización sociológica.