domingo, 9 de diciembre de 2012

II Congreso internacional de estudios cerámicos (5-9 de marzo 2013, Granada)


El II Congreso Internacional de Estudios Cerámicos. Etnoarqueología y experimentación: Más allá de la analogía, es una reunión de primer nivel científico que tendrá lugar del 5 al 9 de Marzo de 2013 en el Complejo Administrativo del Triunfo de la Universidad de Granada.
Este proyecto nace, por un lado, para contribuir al desarrollo de las nuevas líneas de investigación sobre estudios cerámicos que están en boga dentro de la comunidad científica y, por otro, para desmitificar y reforzar al mismo tiempo la importancia de la etnografía y la etnología como método de aproximación en el estudio de las sociedades del pasado.
Al margen de la escuela anglosajona, los trabajos que se vienen realizando en el seno de la disciplina arqueológica, raras veces conectan el complejo fenómeno de la producción cerámica con aspectos socio-económicos y culturales propios de las sociedades humanas que son objeto de nuestro estudio.
Las visiones crono-tipológicas e histórico-culturales impuestas con la instauración de la Arqueología como disciplina siguen imperando todavía en el siglo XXI. Precisamente y con el fin de cambiar el panorama actual, el principio básico que guía este congreso consiste en la concepción de las entidades arqueológicas, y dentro de ellas la cultura material, no como entes aislados, sino como formas producidas por la acción social y, por tanto, sólo comprensibles en relación al contexto cultural en el que se insertan. La cultura material es, como propugnan Shanks y Tilley (1992), el producto de la objetivación, es decir, debemos asumir que la cultura material no ha de entenderse únicamente como un ente de carácter crono-tipológico sino como un reflejo de la sociedad que la produjo, aunque no de modo directo y universal, en relación con el contexto espacial y universal en el que se inserta. Teniendo en cuenta que el material cerámico es un recurso de información arqueológica, no sólo histórica, no podemos incurrir en el error de limitar la interpretación de los objetos únicamente a los aspectos más visibles del producto acabado. Las instancias sociales no operan sólo en este nivel sino que pueden documentarse a lo largo de todas las etapas implicadas en su proceso de manufactura.


Toda la información aquí / Informazio guztia hemen: http://www.congresointernacionaldeestudiosceramicos.com/