miércoles, 16 de marzo de 2011

Normas Revista Arkeogazte

 Pulsa "más información" para ver las normas de publicación de la revista

1.       Los trabajos científicos se remitirán a la Redacción de la Revista: arkeogazterevista@gmail.com
2.       Deberán ser inéditos y no estar pendientes de publicación total o parcial en ninguna otra Revista, Acta de Congreso o Monografía.
3.       La temática de la revista, así como de la asociación que la soporta es la arqueología, por lo que cualquier texto con esta temática podrá ser publicado en la Revista de Arqueogazte.
4.       Los artículos deben estar acompañados por una hoja en la que se exponga los datos del firmante o firmantes, donde figuren nombre, apellidos, DNI, Dirección, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico. Además, en caso de que sean dependientes de alguna institución, sería recomendable adjuntarlo, mostrando su implicación en la misma para así poder nombrarlo en el artículo.
5.       Todo artículo debe ser enviado en soporte digital a través del programa Word u openoffice (en cualquiera de sus versiones; .doc, .docx, .odt). La letra admitida será la Times New Roman, tamaño 12 y con interlineado de 2 y justificado.
6.       En el caso de incluir imágenes, estas deben estar a una resolución de 600pp y enviadas como archivo adjunto en formato JPG. Es obligatorio hacer mención del lugar en el que preferentemente se quieren integrar dentro del texto para así poder colocarlas en el momento de la edición en el lugar más adecuado.
7.       Los idiomas para la publicación de los trabajos científicos será en inglés, castellano o euskera, aunque se admitirán otras lenguas que serán posteriormente traducidas por miembros de la Comisión Editorial. Estas serán: italiano, portugués, francés, gallego y catalán.
8.       Todo artículo deberá acompañarse de un abstract no superior a las 150 palabras en la lengua en la que el artículo está escrito y su traducción al inglés. Además se exigirá el envío de keywords, con un mínimo de 4 y un máximo de 8 palabras.
La publicación del abstract, así como de los keywords aparecerá en las tres lenguas en las que la revista edita (inglés, castellano y euskera), por lo que en caso de que algún artículo carezca de dichos apartados en los tres idiomas, serán traducidos y triplicados por miembros de la Comisión Editorial. Se recomienda por tanto que este proceso sea realizado siempre que fuera posible por el autor del artículo, de forma que se eviten errores derivados de una incorrecta traducción.
9.       La extensión de cada artículo no debe ser superior a las 8000 palabras ni inferior a las 5000.
10.    La estructuración del artículo, será realizada a partir de epígrafes numerados mediante numeración arábiga. Ejemplo: 1., 1.1, 1.2, 2, 2.1, …
11.   Para citar se utilizará el sistema APA a través de la mención entre paréntesis del autor o autores con su primer apellido en mayúscula, seguido del año de publicación. En caso de citar un texto con mismo autor y año, se utilizará el abecedario para poder distinguirlo. Estas citas aparecerán en el propio texto y nunca dentro de notas al pie.
Toda referencia, deberá aparecer en el último apartado del texto dedicado a la bibliografía, que evidentemente, se contabilizará para situarse dentro de los límites de palabras previamente establecidos. El formato de esta bibliografía es el ya mencionado APA, comenzando con los apellidos e iniciales del autores/es en mayúscula, seguido del año, nombre del artículo/libro/ponencia/sección del libro, revista/actas/libro, editores, editorial y ciudad.
12.   Elementos como imágenes, cuadros, mapas… deberán aparecer siempre referenciados en algún lugar del texto y brevemente descritos y explicados por el autor a través de unas pocas líneas precedidas de las siglas: Fig. y el número de figura referenciado. Esta explicación aparecerá en la publicación final como pié de foto/gráfica/esquema…
13.   Se podrán enviar artículos con notas al pie, aunque estas deberán limitarse a las estrictamente necesarias, ajustándose a las características del texto.
14.   Si se considera necesario el uso de anexos, estos no se contabilizarán entre las 5000 y 8000 palabras acotadas. Ahora bien, el uso de este tipo de recursos deberá estar bien justificado. No se considerarán anexos elementos como fotografías, tablas o textos  obtenidos o derivados directamente del estudio que se envía, aunque sí elementos comparativos de otros estudios.
15.   Para garantizar un mínimo de coherencia y calidad de la revista, creemos necesario certificar que cada uno de los artículos enviados cumpla estos dos requisitos y las expectativas de la revista. Por ello, cada texto enviado será corregido y evaluado a través de un sistema de pares ciegos. Tanto si el texto ha sido seleccionado como si no, se notificará y justificará al autor/es del mismo. En el caso de que el texto haya sido seleccionado y necesite correcciones, el autor se comprometerá a devolver el artículo con las correspondientes subsanaciones 15 días después de su reenvío.
16. El formato de la publicación de la revista será, hasta nuevo aviso, en formato digital.17.   Una vez seleccionado el artículo y posteriormente publicado, se enviará al autor o autores una copia del ejemplar (en formato electrónico .pdf) y un certificado de la publicación en nuestra revista.