Hallados los primeros anzuelos y restos de peces de alta mar

Hace unos 50.000 años, los humanos habían aprendido a manejar
la navegación, las corrientes y los vientos como para embarcarse en
travesías marítimas de larga distancia. Así, la joven y prometedora
especie llegó a colonizar un continente insular al otro lado del océano,
Australia. Parece lógico pensar que aquellas expediciones debían de
abastecerse de lo que daba la mar, ya que difícilmente podrían haber
transportado víveres para que aquellos prehistóricos cruceristas
pudieran disfrutar de bufé libre diario con todo incluido, sobre todo
teniendo en cuenta que la agricultura aún no era ni un sueño loco. Y
parece obvio, entonces, que debían de dominar también las artes de pesca
como para que la cena no dependiese de si una dorada decidía
saltarsobre la cubierta de la nave.
Sin embargo, hasta ahora, los
primeros restos arqueológicos de pesca en alta mar no alcanzaban más
allá de los 12.000 años atrás, aunque muchos expertos estaban
convencidos de que era sólo cuestión de tiempo que esta marca quedase
pulverizada.
El récord se rompe hoy en la revista Science
con el hallazgo de pruebas de pesca en altamar de hace 42.000 años y de
los anzuelos más antiguos conocidos. Todo ello ha aparecido en la gruta
costera de Jerimalai, en Timor Oriental, el país que ocupa el este de
la islade Timor. Bajo el suelo de la caverna y en un cuadrado de sólo un
metro de lado, el equipo dirigido por Sue O'Connor, de la Universidad
Nacional Australiana en Canberra, ha encontrado más de 38.000 fragmentos
de raspas de hasta 22 familias distintas de peces y de varias épocas
desde hace 42.000 años. Según los investigadores, alrededor de la mitad
de los restos proviene de peces pelágicos, los que viven cerca de la
superficie o en la masa de agua. Algunos de los vestigios pertenecen a
atunes, lo que implica que los habitantes de aquel lugar pescaban desde
embarcaciones en alta mar.
Además, los arqueólogos han encontrado
anzuelos de hueso y concha, siendo los más antiguos de entre 16.000 y
23.000 años. "Es la prueba definitiva más temprana de fabricación de
anzue-los en el mundo", escriben los científicos. Pero aunque la
datación de estas artes de pesca sea posterior a la de los primeros
restos de peces del yacimiento, los investigadores no dudan de sus
conclusiones. "En la cueva de Blombos [Suráfrica], se ha hallado pesca
marina temprana de entre 140.000 y 50.000 años atrás, pero eran especies
de aguas someras que no requerían barcos o tecnología compleja". Por el
contrario, razonan, "capturar peces pelágicos como el atún requiere un
alto nivel de planificación y tecnología marítima compleja". Aún no
pueden confirmar si la pesca en alta mar se efectuaba con anzuelos o
redes.