MINERÍA Y COMERCIO EN LOS DESIERTOS EGIPCIOS: ARQUEOLOGÍA Y TEXTOS.
Impartido por Javier González-Tablas Nieto (Universidad de Salamanca).
23 de noviembre a las 12:00 en aula 2.76 (facultad de letras).
La Egiptología, pese a contar con algo más de un siglo de historia como
disciplina, se ha centrado la mayor parte de este tiempo en la
recopilación, traducción y análisis de textos jeroglíficos, dejando de
lado las evidencias arqueológicas. Esta situación cambió en los años 70,
con una renovación del interés de los investigadores por los restos
materiales. En el caso de los desiertos, lugar de obtención de
importantes recursos, toda la información se había centrado en las
inscripciones dejadas por los egipcios. Las últimas excavaciones
arqueológicas, que permiten contextualizar esos textos, además de
aportar nuevos datos, ofrecen un panorama de actividades mucho más
complejo de lo que tradicionalmente se ha defendido. La charla es un
recorrido por los centros más importantes de este tipo de asentamientos,
y cómo estos datos aportan una imagen muy distinta a la de un Egipto
aislado y hermético.