lunes, 23 de julio de 2012

IV Seminario de Tecnología Prehistórica


A finales del otoño de éste año 2012, se celebrará el  "IV Seminario de Tecnología Prehistórica", organizado por la Institución Milá y Fontanals (CSIC).  En esta ocasión, el tema elegido abordará las metodologías de investigación sobre tecnología y técnicas agrícolas prehistóricas.

Los datos provisionales del seminario son los siguientes:
Título preliminar: "IV Seminario de Tecnología Prehistórica: La agricultura prehistórica: Metodología de investigación".
Fecha de Celebración: 6 a 9 de noviembre de 2012
Lugar de Celebración: Institución Milá y Fontanals, CSIC (Barcelona)
Profesorado y titulos preliminares de las sesiones:
Juan José Ibáñez: El origen de la Agricultura en el Próximo Oriente: Cambio, adopción y proceso de difusión.
Jesus Emilio González: Técnicas y útiles agrícolas relacionados con el procesado de los cereales
Juan F. Gibaja: Las técnicas de siega
Pedro Ferrio Díaz: Los estudios de isótopos aplicados al estudio de la agricultura prehistórica.
Antonio López. Los análisis polínicos: Procesos agrícolas, territorios de explotación y modificación del paisaje.
Natalia Alonso: Sistemas de almacenaje. Experimentación y Arqueología.
Leonor Peña: La Etnoarqueología como medio de aproximación al estudio de las técnicas y sistemas de procesado de los cereales.
Ramón Buxó: Aproximación al conocimiento sobre la agricultura a partir de los estudios carpológicos.
Hugo Oliveira: Los estudios genéticos aplicados a las prácticas agrícolas prehistóricas.
Ferrán Antolín: Análisis cuantitativos y métodos de muestreo en el estudio de semillas.
Karen Hardy y Les Copeland: El análisis de almidones aplicado al conocimiento de las sociedades agricultoras.
Marco Madella, Carla Lancelotti y Debora Zurro: Phytoliths as a mean to investigate agricultural plants, systems and tools.  
Welmoed A. Out: Archaeobotany of agricultural societies: the case study of Dutch wetland sites in the process of neolithisation.
Raquel Piqué y Trinidad Escoriza: Arte rupestre y agricultura.
Oriol López: Estudio de los palos cavadores empleados en el trabajo agrícola: el caso del asentamiento neolítico de La Draga.

Como viene siendo habitual, este Seminario implica una especial preocupación por la participación activa de las/os alumnas/os. En ese sentido, se animará a los/as alumnos/as a que pongan en común problemáticas específicas de sus propias investigaciones, en relación al tema propuesto para el Seminario (metodologías de investigación en relación a la tecnología y las técnicas agrícolas prehistóricas).

En fechas próximas ofreceremos más información.
También podéis visitar periódicamente el blog de los Seminarios para ver las últimas actualizaciones.
Correo-e: 
Blog: