La conservación-restauración ya es una disciplina reconocida, practicada por profesionales cada vez más capacitados y eficientes. Surgen entonces nuevas preguntas, entre ellos, los del campo de la Seguridad y salud en el trabajo y los de proteccion al medioambiente. Para analizar tales experiencias e investigaciones, el Laboratorio de Conservación, Restauración e Investigación (LC2R), (Draguignan / Provenza / Francia) organiza en Junio de 2013 un coloquio dedicado a la seguridad de los profesionales, del público y del medioambiente en los lugares donde se exhiben, tratan y almacenan obras restauradas, así como en aquellos otros donde existen monumentos y sitios que han sido intervenidos in situ .
Cada vez mas los museos piden intervenciones en sus propias instalaciones. Las administraciones públicas invierten en la conservación de su patrimonió historico-artistico, empleando conceptos como « competencia », « rentabilidad », « responsabilidad social » y « sustentabilidad ». En consecuencia es útil conocer tanto las obligaciones como las soluciones técnicas.
Presentar los riesgos provocados por la exposición, el tratamiento o el almacenamiento de obras intervenidas, así como de los monumentos y sitios que han sido restaurados en varias situaciones, e informar de la normativa y recomendaciones de los especialistas de seguridad, son los objetivos principales de este coloquio.
Varias preguntas se proponen a la comunidad de, conservadores-restauradores, administradores de monumentos o instituciones, especialistas de la salud, en protección medioambiental y prevención de riesgo, y al público en general: ¿Quien es responsable en caso de accidente si se emplean productos toxicos y/o inflammables cerca de los visitantes ? ¿Cuáles son los riesgos de siniestro o emergencia sanitaria cuando los talleres y laboratorios no están adaptados? ¿Quién determina si un lugar está adaptado para un uso en particular? ¿Conocen los profesionales todos los riesgos a los cuales están expuestos? ¿Cual es la responsabilidad del cliente si se produce un accidente Cuando un cargo publico ha reducido el control sanitario para poder realizar el trabajo ? ¿Saben si sus acciones y decisiones son inocuas al medioambiente? ¿Se han encontrado enfermedades profesionales especificas para los conservadores-restauradores ? ¿Que tipo de vigilancia de la salud se puede realizar ?
La diversidad de estatutos jurídicos en estas materias, así como de los distintos códigos deontológicos de los conservadores-restauradores y de las estructuras de formación en restauración que existen en los diversos países, contribuyen no sólo a una multiplicidad de soluciones en estos temas sino que también a la ignorancia de los derechos y obligaciones que tienen los distintos actores involucrados, por ejemplo: ¿Cuál es la responsabilidad compartida cuando un profesional liberal trabaja en una institución pública? ¿Cómo se ha abordado el problema de la seguridad de los profesionales, del público y del medioambiente en distintas organizaciones y países?
Responder a estas preguntas conduce a consecuencias económicas inmediatas, porque la seguridad tiene un costo, y por lo general, los jefes de los laboratorios no están capacitados para evaluarlo, por falta de formación e información especifica. Eso provoca a veces problemas de relaciones internas a las instituciones… generando estress y negativas por las condiciones del trabajo.
Los idiomas serán el francés y el inglés. Según las posibilidades, se considerará también otros idiomas.
Las propuesta de comunicaciones esta preparada para el 30 Septiembre 2012, las pre-inscripciones (gratuitas), e información se encontraran en www.art-conservation.fr/colloque 2013
Más información / Informazio gehiago: www.art-conservation.fr/colloque
Más información / Informazio gehiago: www.art-conservation.fr/colloque