Las culturas autóctonas del continente americano se inscriben dentro de los grandes focos culturales de la Historia de la Humanidad. Sin embargo, el apasionante quehacer de estas culturas que conforman el horizonte inmediato del llamado Nuevo Mundo sigue siendo poco conocido en la actualidad. Con frecuencia, su pasado prehispánico es asociado a los aztecas, mayas e incas, que representan tan sólo una parte en la dilatada historia que suma miles de años, obviándose otras culturas que de una u otra forma han contribuido a la conformación del contexto material y espiritual de un continente de tal magnitud.
El presente curso aborda aspectos histórico–artísticos de las principales culturas tanto de Mesoamérica como de Suramérica. Analiza aspectos comunes y diferenciadores de estas dos áreas culturales, así como sus principales aportaciones al universo cultural en general. Se estudian las culturas formativas o madre: Los Olmecas y Chavín de Huantar, y sus contribuciones a otras civilizaciones; las culturas clásicas o teocráticas: Teotihuacán, Maya, Paracas, Virú, Nazca, Mochica, Lima, Tiahuanaco y Chimú; y, las culturas militaristas: los Aztecas e Incas.
Objetivo y metodología: Dar a conocer el rico pasado cultural, histórico y artístico de los pueblos que integran Mesoamérica y Suramérica; un quehacer que continúa proporcionando grandes sorpresas arqueológicas en la actualidad.
El curso será de 30 horas, dividido en dos partes: la presencial, que contará de seis sesiones teóricas y una de dinamización grupal; y la no presencial, que consistirá en un único ejercicio práctico, con tutoría online. Cada sesión contará con una conferencia magistral y posteriormente con un coloquio-debate. Las presentaciones se ilustraran con imágenes realizadas in situ por los profesores coordinadores.
Más información / Informazio gehiago: http://aeapa.es/seminarios-y-cursos/cursos-2012-13/culturas-de-la-america-prehispanica/